Juego online en Argentina
La regulación y administración del juego online avanza en las distintas jurisdicciones de nuestro país. En la pandemia por el Covid-19, el incremento en la demanda de oferta de juego virtual aceleró aún más su desarrollo.
ALEA brinda un marco y espacio de trabajo permanente a sus miembros, los organismos reguladores de los juegos de azar de las 24 jurisdicciones argentinas que poseen la autonomía y potestad de administrar y/o regular los juegos de azar en sus territorios, según el mandato constitucional actual.
Con más de 50 años de trabajo junto a las loterías estatales de Argentina y a las principales empresas proveedoras del sector, ALEA impulsa el desarrollo de políticas públicas para regulación y explotación de los juegos de azar.
A través de capacitaciones y guías de referencia para la gestión de juegos de azar de Argentina promueve el intercambio de experiencias y conocimientos para la regulación y reglamentación estatal del juego online con el Estado como regulador y garante de la función social de la actividad.
La prevención del juego patológico, la anulación del margen de las apuestas ilegales y de la posible inserción de fondos de origen ilegal en el circuito legal a través de las apuestas y la protección de los grupos vulnerables (menores de edad) son claves para una oferta lúdica sustentable.
En un contexto vertiginoso y dinámico, en el cual la tecnología avanza mucho más rápido que los esquemas normativos y regulatorios, proliferan sitios en Internet de captura apuestas por fuera de los marcos regulatorios en todo el mundo. Con servidores que se asientan en paraísos fiscales con el fin de eludir marcos regulatorios e impositivos, muchos sirven de herramientas para el lavado de activos o para cometer fraudes contra los apostadores.
En la actualidad y de cara al futuro son necesarios marcos reguladores estatales dinámicos y modelos de negocios sustentables que, unidos a iniciativas públicas o privadas, aborden el desafío de las apuestas y juegos de azar por Internet.
ALEA, de manera conjunta y coordinada, aglutina la experiencia de sus miembros en la gestión física de los juegos de azar para adecuarla a marcos regulatorios de gestión y control de los juegos de azar online sustentables.
En nuestro país, varias jurisdicciones cuentan con una oferta de juego on line, compartimos el detalle actualizado semanalmente de las plataformas autorizadas,
ver aquí
La autorización del sitio web no implica que el mismo se encuentre operativo.
La Comunicación Responsable de los juegos de azar online, es otro eje de trabajo permanente de ALEA, sobre la publicidad de juego online se desarrolló el primer "Código de buenas prácticas para la publicidad de juegos de azar online en Argentina", publicado por ALEA. (ver más)
Como un mapa para la aplicación de conceptos, procesos y medidas necesarias para la regulación y reglamentación del juego online (JOL) en nuestro país, la Hoja de Ruta reúne y sistematiza la experiencia de los organismos reguladores miembros de la asociación que han implementado esta modalidad o se encuentran en dicho proceso.
Un equipo interdisciplinario integrado por referentes de destacada trayectoria en las loterías argentinas trabajó en el desarrollo de esta herramienta que, a modo de guía, aúna aspectos y conceptos fundamentales para la consolidación de políticas públicas de regulación y explotación de juegos de azar online en nuestro país.
Contiene los conceptos tecnológicos fundamentales de la explotación de juegos de azar online, de acuerdo a los ejes temáticos:
Juego online, juego ilegal y respeto jurisdiccional.
Juego online, control, fiscalización estatal y Prevención de Lavado de Activos.
Juego online, seguridad de la información y protección de los datos de los apostadores.
Juego online, publicidad, Juego Responsable y protección de grupos vulnerables
Esta herramienta fue desarollada a modo de guía primaria para contribuir a la generación de contenidos que aseguren el acceso transparente y justo a la oferta lúdica nacional, con el respeto a los derechos de los clientes apostadores y el resguardo de los grupos potencialmente vulnerables de nuestra población.
Con el objetivo de contribuir a avanzar en la adopción de prácticas comunes en materia de Publicidad Responsable de Juegos de Azar Online, ALEA promueve la adhesión voluntaria de sus miembros, los organismos reguladores y los operadores privados de nuestro país.
En el caso de las apuestas físicas existen a nivel global, regional y en nuestro país, marcos regulatorios que establecen condiciones de explotación de los juegos de azar, imponiendo tributos a los mismos y articulando instancias normativas e institucionales para garantizar, por ejemplo, la penalización de las apuestas ilegales.
En el caso de las apuestas y juegos de azar online, que vienen creciendo de manera significativa en todo el mundo y son una realidad en nuestro país, los marcos regulatorios reconocen diversos grados de madurez: España, Francia, Gran Bretaña o Colombia en nuestra región, son países que se dieron su marco regulatorio.
Nuestro país no cuenta con un marco federal de administración de juegos de azar.
Las jurisdicciones provinciales que ejercen esa potestad han producido distintos grados de avance en la regulación, reglamentación y explotación de las apuestas y juegos de azar online.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán han avanzado en la regulación y reglamentación de la oferta lúdica online.
Regulación local y respeto de la jurisdiccionalidad
La “jurisdicción” es “el territorio en el que se ejerce una autoridad o poder”. En Argentina y en el ámbito de los juegos de azar se entiende por “jurisdiccionalidad” a las competencias exclusivas en relación a dicha materia que tienen los Estados Provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dentro de su ámbito territorial.
Estas competencias corresponden originariamente a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como entes preexistentes al dictado de la Constitución Nacional, por no haber sido delegadas expresamente a la Nación –arts. 1° y 121° C.N.-.
Toda actividad de juegos de azar, realizada dentro de una jurisdicción, sin contar con la autorización correspondiente de la autoridad competente, es ilegal.
Existen diversos criterios para determinar el respeto a la jurisdiccionalidad, entre los que se destacan, por un lado, los parámetros como el domicilio y la ubicación del apostador. Este último, determinado por la geolocalización, al momento de realizarse la apuesta.
Publicidad de juegos de azar
El concepto de respeto a la jurisdiccionalidad se proyecta a la publicidad de la oferta lúdica con el objetivo de ofrecer al apostador información clara sobre el alcance de la oferta lúdica online existente en cada jurisdicción.
Al momento de realizar publicidad por parte de los operadores autorizados, en cada una de las jurisdicciones y en cualquier tipo de soporte, deben mencionar en las piezas publicitarias utilizadas la normativa habilitante, aclarar el alcance de la oferta lúdica y si se circunscribe a la jurisdicción en la que opera.
En este sentido, el art. 81 inc. m de la ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, en su art. 81. expresa sobre la emisión de publicidad. “Los licenciatarios o autorizados de los servicios de comunicación audiovisual podrán emitir publicidad conforme a las siguientes previsiones: (…) m) La publicidad de juegos de azar deberá contar con la previa autorización de la autoridad competente; (…).”
El juego de azar realizado sin la autorización de la jurisdicción correspondiente, se encuentra tipificado como delito penal, conforme lo dispone el art. 301 bis del Código Penal, que expresa: “Será reprimido con prisión de tres (3) a seis (6) años el que explotare, administrare, operare o de cualquier manera organizare, por sí o a través de terceros, cualquier modalidad o sistema de captación de juegos de azar sin contar con la autorización pertinente emanada de la autoridad jurisdiccional competente.”
En la lucha contra el juego ilegal online, ALEA ha desarrollado numerosas estrategias y acciones.
La Declaración Juego Ilegal agosto 2020 (link a la declaración).
Convenios con Mercado Libre y Mercado Pago (ver más).
Colaboración y envío de reportes de juego ilegal con Meta, Facebook e Instagram (ver más).
Grupo de Trabajo de Prevención de Juego Ilegal de las loterías.
Difusión de condenas y sentencias. (Ver más)
Zona exclusiva ".bet.ar" (ver más)
Capacitaciones y difusión: Ciclo ALEA #LINKS (ver en Youtube).
Capacitación junto a integrantes del Poder Judicial.
En 2016, la Ley 27346 incorpora un nuevo artículo (301 bis) al Código Penal:
“Será reprimido con prisión de tres (3) a seis (6) años el que explotare, administrare, operare o de cualquier modo organizare, por si o a través de terceros, cualquier modalidad o sistema de captación de juegos de azar sin contar con la autorización pertinente emanada de la autoridad jurisdiccional competente”.
Antes de dicha ley el juego ilegal era considerado solo una contravención.
Las consecuencias del juego ilegal físico u on-line:
• Ausencia seguridad y confiabilidad en pago de premios.
• Juego de menores
• Juego patológico
• Trabajo informal
• Detracción de recursos para el Estado
• Fraudes en apuestas y juegos
• Financiamiento de actividades ilícitas
Las estructuras estatales y/o del tercer sector para luchar contra juego clandestino:
• Entidades estatales de control y/o regulación de juegos de azar.
• Ministerios Públicos Fiscales.
• Justicia
• ALEA
El desafío a superar es lograr el respeto de la jurisdiccionalidad claramente definida en el juego físico a partir de límites territoriales en el juego online.
Los convenios interprovinciales en el juego físico resolvieron el problema de la invasión de otras jurisdicciones.
En el caso del juego online, se requiere de un esfuerzo de todas las jurisdicciones para respetar los mercados locales y/o lograr la unión de estos en acuerdos interjurisdiccionales.