30 buenas prácticas ambientales desarrolladas en Argentina
Cada 23 de abril celebramos el Día Nacional de la Responsabilidad Social, la fecha que conmemora la adhesión de Argentina a los principios universales del Pacto Global de Naciones Unidas.
Con el objetivo de ampliar el movimiento ambiental para construir un planeta saludable y sostenible para las generaciones futuras, las Loterías Argentinas y ALEA comparten las buenas prácticas ambientales implementadas.
Y para garantizar su seguimiento y continuidad a lo largo del tiempo, destacan la importancia de contar con un Política Ambiental y un Programa que brinde un marco a dichas acciones.
Buenas Prácticas Ambientales:
Contar con una Política Ambiental y un Programa Ambiental
Realizar compras sustentables.
Disminuir las compras de elementos plásticos de un solo uso.
Donación para la reutilización de mobiliario y equipamiento informático.
Donación de elementos electrónicos, a través de convenio con municipalidad para su reciclado.
Donación de plásticos.
Reutilización de Banners.
Promover el uso de pilas recargables.
Reciclaje de pilas.
Confección de indicadores de reciclado.
Donar y disminuir el uso del papel.
Incorporar firma digital y expediente electrónico.
Convenios de colaboración con empresas privadas para el reciclado de papel y su transporte.
Uso de papel con sello del Consejo de Administración Forestal (FSC).
Utilización de Papel Natural, renovable, con indicador de huella de carbono casi Neutral.
Utilizar luminarias de Tecnología LED.
Edificio con Certificación Leed Sensores de movimiento para controlar la iluminación en pasillos.
Incorporar paneles solares.
Utilizar carteleras digitales.
Colocar dispositivos de corte en el uso de agua.
Realizar convenios con Cooperativas de reutilización y reciclaje de residuos.
Realizar compostaje en la Lotería.
Promover la separación de residuos.
Capacitar en materia ambiental.
Implementación de la Ley Nacional 27592: La Ley Yolanda tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.
Incorporar mensajes de concientización ambiental en los correos electrónicos institucionales.
Concretar acciones relacionadas con el reclamo de los recursos hídricos.
Promover la movilidad sostenible, colocar bicicleteros.
Entregar árboles de vereda.
Organizar concursos fotográficos y de dibujos con temas ambientales.
Ya son 30 las buenas prácticas que las Loterías Argentinas implementan en sus respectivas jurisdicciones y que contribuyen a cambiar el paradigma a favor de la Tierra.
¡Sumá la tuya!
Comments